En el pasado, ha habido muchas disputas sobre la pregunta: ¿Quién posee realmente el océano?
La Convención sobre el Derecho del Mar de 1982 decidió dividir el mar en tres zonas con el fin de eliminar cualquier confusión o disputas. Hasta la fecha, unos 160 países se han sumado a la Convención.
Zonas de la Convención sobre el Derecho del Mar:
Mar Territorial
Esta zona cubre la parte del mar desde la costa, hasta 12 millas náuticas. La zona es un territorio nacional; por lo tanto, se aplica la legislación nacional del país respectivo.
Zona Económica Exclusiva
En la zona de 200 millas náuticas el estado que posee la costa posee el derecho sobre todos los seres vivos y recursos minerales dentro de la zona. El Estado puede fijar cuotas de pesca y otorgar licencias para la búsqueda de materias primas. Además, el Estado está facultado para decidir sobre la reducción de los recursos. El estado puede retener todos los ingresos de la pesca y la extracción de materias primas.
Alta Mar
Según la Convención sobre el Derecho del Mar, la Alta Mar no pertenece a nadie. Las Naciones Unidas definen los mares como un "patrimonio común de la humanidad". Cualquier persona que desee reducir los recursos fuera de la zona de 200 millas debe dirigir sus preocupaciones o necesidades a la International Ocean Foundation en Jamaica.
Muchos hermosos lugares de buceo se encuentran en las zonas costeras y están a la espera de ser explorados por ti.
Fuente: Scuba Schools International
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede configurar las cookies o rechazar su uso haciendo clic en el botón «Configurar» o aceptarlas haciendo clic en el botón «Aceptar».
×
Configuración de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Cookies técnicas
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
(PHPSESSID, ac_cookies, idioma)
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
(Google analytics)
Cookies publicitarias
Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
(Youtube, Google Ads)