Contactar
28/10/2020

El posicionamiento de las luces

La posición de las luces y flashes no sólo controla cómo la luz llegará a tu sujeto, sino también el grado de la retrodispersión. En general, los flashes y luces deben estar mirando directamente hacia afuera y deben estar detrás de la cámara, cuando se capturan fotos de gran angular para ayudar a evitar el efecto de la nieve borrosa.
 
Los brazos flexibles donde se montan las luces y flashes, deben ser largos y deben extenderse hacia afuera lo más posible. De esta forma, las luces estarán posicionadas lejos de la cámara para reducir la retrodispersión con imágenes de gran angular. Además se iluminará el máximo de la zona a fotografiar.
Cuanto más cerca estés del motivo cuando tomas fotos y videos macro, más puedes girar las luces hacia dentro y llevarlos hacia delante para asegurar que iluminan el sujeto.
 
Ten en cuenta que las luces nunca deben mirar directamente hacia el sujeto, a menos que el flash está colocado muy cerca de la criatura, y el ángulo de la luz que sale no está iluminando el agua entre la lente y el sujeto causando retrodispersión.
Cuando se coloca el flash(es) o la luz (luces) de vídeo para la fotografía de gran angular o macro, asegúrate de que el borde interior del haz de la luz que sale, es decir, el ángulo de cobertura, es justo en frente de (o si se usan dos fuentes de luz, justo en el cruce delante de) el sujeto para evitar la retrodispersión. En algunos flashes y luces de vídeo se puede cambiar el ángulo de cobertura manualmente a más grande o más pequeño y por lo tanto se puede ajustar para la fotografía gran angular o macro respectivamente.
 
Independientemente de que el ángulo de cobertura puede ser cambiado, todavía es importante asegurarte de que el borde interior del haz de la luz está delante del sujeto para evitar imágenes con retrodispersión de "nieve".

Deberías comprobar la imagen en tu pantalla LCD siempre con atención para detectar cualquier retrodispersión en una foto. Si es necesario, amplia la imagen con la función del zoom. Ajusta la posición de las luces, si detectas retrodispersión no iluminar el agua delante del sujeto. Si la visibilidad es muy mala, no será posible capturar imágenes gran angular y sólo el macro funcionará. La retrodispersión detrás del sujeto se puede eliminar en el post-procesamiento, pero el efecto de la nieve en frente del sujeto puede arruinar la imagen por completo o causar que un vídeo no se pueda editar.

Debes ser flexible y creativo cuando cambias la posición de los flashes y luces, no sólo por el motivo de la retrodispersión, sino también para obtener una iluminación interesante sobre el sujeto.

Esto a veces conduce a posiciones de luz extrañas.

Si utilizas dos luces, una puede ser posicionada más alta que la otra o una puede estar arriba y la otra abajo etc.

Dos flashes siempre proporcionan beneficios, porque así puedes lograr una iluminación óptima en la fotografía gran angular y evita sombras bruscas en imágenes macro.

No existen reglas rígidas sobre la posición de flashes y luces. Lo Importante es que el motivo tiene la iluminación que deseas y se evita la retrodispersión. Simplemente depende de lo que quieras fotografiar y dónde. Cuando un animal, por ejemplo, está sentado en una cueva o en una esponja, necesitas conseguir luz allí dentro. Así debes mover los flashes y luces hasta que haya suficiente iluminación sobre el animal. Debes experimentar con la iluminación hasta que puedas averiguar cómo puedes captar más vida y emoción en tus imágenes y videos.

Si has encontrado la posición correcta para tus luces, de acuerdo con los criterios que acabamos de describir, el siguiente paso es encontrar la correcta fuerza de iluminanción. Debes iluminar el sujeto correctamente y evitar la sobreexposición de ciertas áreas o de lo contrario no se queda la información sobre el color. Para ello, es mejor mirar el histograma. Tienes suficiente luz en la imagen, cuando la "montaña" del histograma se dirige desde el centro hacia la derecha y no se corta nada por la derecha. Esto significaría que en las áreas claras no se pueden encontrar tonalidades claras diferenciables. Esta pérdida de datos se llama "clipping". También puede ocurrir en el lado izquierdo del histograma. Si se corta el histograma por la izquierda, significa que las áreas oscuras se han convertido en negro.

Controlar la Iluminación

Si el sujeto está demasiado iluminado, puedes alejar la fuente de luz, utiliza un difusor o cambiar los ajustes de la cámara para que pasa menos luz a través de la lente.

Si la imagen todavía está sobreexpuesta, reduce la intensidad de los flashes y luces.

Si utilizas dos flashes o luces, las cuales están alineados a una motivo, a veces es mejor iluminar con la más fuerte directamente sobre la cabeza y dejar que la más débil ilumina el otro lado, para evitar las sombras bruscas.

Aquí se aplica lo mismo que para el posicionamiento de las luces: Prueba diferentes niveles de iluminación hasta consigues el efecto deseado.
 
Si un animal está correctamente iluminado, pero se encuentra en una zona de arena blanca, a menudo la arena "desaparece", es decir, las áreas claras son blancas y ya no contienen detalles. En este caso intenta de girar las luces de una manera que la arena este menos iluminada. Esto puede significar que casi debes tumbar las luces en la arena o dejar que la luz pasa plana sobre la arena, para evitar que la zona de arena parece una gran mancha blanca. Ten en cuenta que cuando los flashes están al mismo nivel que el sujeto o un poco por debajo pueden destacarlo y representarlo mejor. Sobre todo si el animal está bien camuflado.
 
Los sujetos blancos y plateados son difíciles de iluminar, ya que pueden estar sobreexpuestas rápidamente. Aquí, una vez más, está la clave del éxito en experimentar con la posición y el ángulo de los flashes/luces hasta no emiten más reflejos blancos/plata directamente a la cámara. Esto es comparable con una imagen que se captura directamente en frente de un gran espejo. El espejo refleja directamente a la cámara y deja en la imagen una mancha blanca. Con peces plateados también debes esperar un brillo, pero evitar que todo el pez aparece como una mancha blanca.
 
Los peces blancos o parcialmente blancos, tales como las líneas blancas de un pez anémona, pueden ser sobreexpuestos rápidamente, y debes comprobar el histograma después de capturar las imágenes. Pero es igual de difícil iluminar sujetos correctamente, que tienen muchas zonas negras. Aquí se debe usar mucha luz en el ángulo correcto para conseguir la información detallada. La mayoría de los animales de color negro no son correctamente y completamente negros, pero tienen muchos tonos y texturas que pueden ser destacadas. Juega con tus luces y su posición y comprueba siempre los histogramas, para evitar la sobreexposición de zonas blancas y la subexposición de zonas negras.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede configurar las cookies o rechazar su uso haciendo clic en el botón «Configurar» o aceptarlas haciendo clic en el botón «Aceptar».