Deberías comprobar la imagen en tu pantalla LCD siempre con atención para detectar cualquier retrodispersión en una foto. Si es necesario, amplia la imagen con la función del zoom. Ajusta la posición de las luces, si detectas retrodispersión no iluminar el agua delante del sujeto. Si la visibilidad es muy mala, no será posible capturar imágenes gran angular y sólo el macro funcionará. La retrodispersión detrás del sujeto se puede eliminar en el post-procesamiento, pero el efecto de la nieve en frente del sujeto puede arruinar la imagen por completo o causar que un vídeo no se pueda editar.
Debes ser flexible y creativo cuando cambias la posición de los flashes y luces, no sólo por el motivo de la retrodispersión, sino también para obtener una iluminación interesante sobre el sujeto.
Esto a veces conduce a posiciones de luz extrañas.
Si utilizas dos luces, una puede ser posicionada más alta que la otra o una puede estar arriba y la otra abajo etc.
No existen reglas rígidas sobre la posición de flashes y luces. Lo Importante es que el motivo tiene la iluminación que deseas y se evita la retrodispersión. Simplemente depende de lo que quieras fotografiar y dónde. Cuando un animal, por ejemplo, está sentado en una cueva o en una esponja, necesitas conseguir luz allí dentro. Así debes mover los flashes y luces hasta que haya suficiente iluminación sobre el animal. Debes experimentar con la iluminación hasta que puedas averiguar cómo puedes captar más vida y emoción en tus imágenes y videos.
Si has encontrado la posición correcta para tus luces, de acuerdo con los criterios que acabamos de describir, el siguiente paso es encontrar la correcta fuerza de iluminanción. Debes iluminar el sujeto correctamente y evitar la sobreexposición de ciertas áreas o de lo contrario no se queda la información sobre el color. Para ello, es mejor mirar el histograma. Tienes suficiente luz en la imagen, cuando la "montaña" del histograma se dirige desde el centro hacia la derecha y no se corta nada por la derecha. Esto significaría que en las áreas claras no se pueden encontrar tonalidades claras diferenciables. Esta pérdida de datos se llama "clipping". También puede ocurrir en el lado izquierdo del histograma. Si se corta el histograma por la izquierda, significa que las áreas oscuras se han convertido en negro.