Los Delfínidos son la familia de Cetáceos más extensa y variada, formada por treinta y dos especies diferentes donde se incluyen las Orcas, Calderones y los Delfines. Se caracterizan por tener la aleta dorsal en forma de hoz y situarse en la mitad del dorso. Presentan dientes cónicos uniformes en ambas mandíbulas. Se alimentan de peces por lo general.
Existen cuatro especies:
Orca Común. Su coloración es negra con manchas blancas. Es una especie cosmopolita que prefiere las aguas profundas, aunque no duda en acercarse a la costa para cazar crías de foca. Los machos presentan una aleta dorsal mucho mayor que la de las hembras. Existen poblaciones sedentarias y poblaciones migratorias.
Orca Bastarda. Su coloración es negra, con una mancha gris en el vientre. Su distribución es tropical, subtropical y de aguas templadas.
Orca Pigmea. Su distribución es tropical y subtropical. De color oscuro presenta los flancos más claros que la zona dorsal. Tiene manchas de color blanco sucio entre los pectorales y a la altura del ano.
La Orca Enana. De coloración gris oscuro, casi negro presenta las mismas manchas ventrales que la Orca Pigmea. Su distribución es tropical y subtropical.
Existen cuatro especies:
Calderón Común. Se encuentran en el océano atlántico desde los trópicos hasta los polos, pero con una franja central en la que está ausente. Su coloración es negra, con una mancha blanca en el pecho.
Calderón Tropical. Su zona de distribución se situa entre ambos trópicos, la zona donde no está presente el calderón común. La coloración es muy similar a la del calderón común.
Calderón Gris. Su coloración es gris, con marcas parecidas a cicatrices. Se encuentra en todos los océanos en las zonas tropicales y templadas.
Calderón de Irrawady. Lo podemos encontrar en el Irrawaddy, el Ganges, el Brahmaputra y el Mekong, además de en las aguas costeras del Golfo de Bengala, Malasia, Indochina, Indonesia y norte de Australia.
Existen veintisiete especies:
Delfín del Amazonas. Se extiende por las cuencas del Orinoco, del Amazonas y los ríos del norte de Bolivia.
Delfín Fluvial Chino. Descubierto en 1914 en el lago Tungt'ing se encuentra a todo lo largo de la cuenca del Yangtzé.
Delfín del Ganges. Se trata de un delfin prácticamente ciego, solo puede distinguir la luz, pero no imágenes, pero tiene un sistema de ecolocación muy sensible. Presenta dos láminas oseas que son extensiones de los maxilares que forman una especie de cresta y que funcionan como un sistema transmisor y receptor de sonidos. Se encuentra en el río Ganges.
Delfín del Indo. Este delfín no es ciego, pero también tiene el sistema de ecolocación que presenta el Delfín del Ganges. se encuentra en el rio Indo.
Delfín del Plata. Solo ocasionalmente supera el metro y medio de longitud. Se encuentra en los ríos Paraguay y Uruguay, y en el río de la Plata, pero también a lo largo de las costas de Brasil, Uruguay y Argentina desde Sâo Paulo a Península Valdés.
Sousa Teuszii. Habita en la costa atlántica africana. Presentan un "joroba" de tejido adiposo bajo la aleta dorsal.
Delfín Rosa de Hong Kong. Su zona de distribución es desde el cabo de Buena Esperanza hasta China y el norte de Australia. Nace presentando la piel negra, pero con el tiempo va cambiando hasta adquirir la coloración rosada de los adultos. Al igual que el Sousa Teuszii presenta una joroba de tejido adiposo bajo la aleta dorsal.
Sotalia Fluviatilis. Existen dos poblaciones diferenciadas, la marítima y otra que vive en la cuenca amazónica. Por lo general son de un color grisaceo.
Deldín Común. Vive en las aguas costeras templadas y cálidas. En el Mediterráneo ha disminuido mucho su número llegando casi a desaparecer.
Delfín Mular. Vive en las aguas costeras templadas y cálidas. Vive en grupos relativamente sedentarios realizando migraciones regulares. Es el delfín que se suele ver en los acuarios.
Tursiops Tursio. es un delfín relativamente robusto, con un corto rostro que se diferencia notoriamente del melón. La aleta dorsal es generalmente alta y falcada y ubicada en la región media del cuerpo. Las aletas pectorales son curvadas y en punta. La coloración varía de gris claro a gris oscuro en el dorso y lados, aclarándose hacia la región ventral, la que algunas veces llega a ser de coloración rosada.
Delfín de Hocico Largo. Aguas tropicales de todos los océanos. La coloración es en extremo variable.Delfín de Yelmo. Endémico de las aguas tropicales y subtropicales del Atlántico.
Delfín Listado. Se encuentra en las aguas templadas, tropicales y frías. Habitual en el Mediterráneo.
Delfín Moteado. Aguas tropicales Atlánticas llegando a aguas templadas del hemisferio sur. El número de manchas se incrementa con la edad.
Delfín de Commerson. Se distribuye por el extremo sur del continente Americano (Patagónia, Tierra de Fuego), en algunas islas oceánicas atlánticas (Malvinas, Georgia del Sur) e índicas .(Kerguelen)
Delfín Negro. Endémico de la mitad sur de las costas chilenas. Su coloración es negra, salvo tres grandes manchas ventrales blancas.
Delfín de Hocico Blanco. Se distribuye en el Atlántico norte hasta el Canal de la Mancha. Su coloración es muy compleja.
Delfín de Hocico Largo. Especie cosmopolita de las zonas tropicales, subtropicales y aguas templadas. De color gris presenta manchas blancas o rosadas.
Lissodelphis Peronii. Su distribución es circumpolar antártica, pero puede llegar a latitudes tropicales a través de las corrientes frías.
Lissodelphis Borealis. Se encuentra en el Pacífico norte. De coloración oscura tiene el vientre blanco.
Delfín de Fraser. Distribución intertropical.
Delfín Austral. Se encuentra en el cono sur americano.
Delfín Cruzado. Se encuentra en la zona circumantártica, pudiendo alcanzar el extremo sur americano.
Delfín Oscuro. Especie costera circumpolar del hemisferio sur. Alcanza los estremos sur de América, África y Australia.
Delfín de Flancos Blancos. Se distribuye en todo el Atlántico norte y por el sur hasta el golfo de Vizcaya.
Delfín de Flancos Blancos del Pacífico. Es endémico de la zona norte del Pacífico.