Las marsopas son los cetáceos más pequeños y su cabeza es redondeada, sin el pico característico de los delfines. A diferencia de éstos, su aleta dorsal es más ancha, más pequeña y tiene forma triangular, nadan más despacio y no saltan nunca por encima del agua. Las marsopas se dividen en seis especies que se encuentran principalmente en países como Japón, Irán, Estados Unidos, México, Uruguay y Perú, entre otros. Estas especies son: la Marsopa Común, la Marsopa Espinosa, la Marsopa de Anteojos, la de Dall, la Marsopa sin Aleta y la Marsopa del Golfo, también llamada Vaquita. Son animales huidizos que nadan rápidamente casi sin alterar la superficie del agua. Se distinguen principalmente por su aleta dorsal dirigida hacia atrás y situada en el tercio posterior del cuerpo que no sobrepasa los seis centímetros de alto, es frecuente que pasen completamente desapercibidas. Desde 1998 se realiza un estudio en el Canal Beagle, Actualmente se ha encontrado una zona donde se observan animales, por lo cual dentro de los objetivos actuales se encuentra el seguimiento de los mismos, con el fin de obtener datos respecto a la biología, ecología y comportamiento de esta rara y poco conocida especie de cetáceo.