Gordon Reef
Gordon Reef es el arrecife que se encuentra más al sur de los arrecifes del estrecho de Tirán. En el extremo norte del arrecife se encuentran los restos del barco Loullia un carguero panameño construido en Suecia que encalló en la parte alta del arrecife. En el extremo sur del arrecife se extiende una enorme meseta que va desde los diez a los veinticinco metros de profundidad. Esta parte está protegida de las olas y por tanto, es donde la mayoría de los barcos de Sharm el Sheikh suelen anclar. En el centro del arrecife hay una explanada de arena llamada The Shark-pool (la piscina de los tiburones) en la que con frecuencia se puede ver tiburones de arrecife de punta blanca durmiendo en las primeras horas de la mañana. Algunas veces es posible tener fuertes corrientes, por lo que hay que planificar la inmersión teniéndolo en mente. De igual manera hay que considerar que es muy fácil perderse. La inmersión es muy hermosa en las cotas menos profundas, donde se pueden admirar toda clase de peces de arrecife, sin olvidar echar un vistazo en el azul para no perder el ocasional paso de la raya punteada.
Thomas Reef
Es una inmersión aconsejada sobre todo para los buceadores experimentados, no solo por sus fuertes corrientes sino además por la falta de amarres, lo que hace obligatorias las inmersiones a la deriva. Normalmente la mejor hora para bucear en este arrecife es al amanecer ya que aumentan las posibilidades de ver tanto tiburones de puntas blancas como tiburones martillo o incluso alguna manta diablo, así que bien merece la pena un madrugar para intentar ver a algunos de esos animales. Quizá lo más característico de este arrecife es un precioso cañón, que empieza después de unas enormes gorgonias, a treinta y cinco mts. y que desciende hasta los noventa y siete metros. Las corrientes suelen ir hacia el Norte, y dependiendo del día suelen ser fortísimas. La pared de este arrecife, asi como las de Gordon, Woodhouse y Jackson tienen un colorido tal, que muchas veces se nos hará difícil continuar mirando al azul en busca de pelágicos. Resumiendo, un diez la mires por donde la mires.
Woodhouse Reef
Jackson Reef
Este arrecife es bien conocido por el barco chipriota que encalló en 1985, el Lara. Hay dos forrmas de realizar esta inmersión, una a la deriva y otra, con el barco amarrado dejando el arrecife a nuestra derecha y visitando lo que se conoce como The Garden, donde además podremos observar una enorme anémona roja a veintiocho metros. La dificultad de la inmersión depende de las condiciones atmosféricas ya que en todos los arrecifes de Tirán hay que realizar las inmersiones a la deriva. Las corrientes en todo el estrecho suelen ser fuertes, por lo que debemos de intentar no separarnos demasiado de la pared del arrecife. Es una zona muy frecuentada por tortugas, que a menudo solemos ver en superficie, puntas blancas, y quizá uno de los sitios en los que más a menudo se ven martillos, sobre todo en la época que va desde Julio a Septiembre.
Laguna Reef
La laguna se encuentran en el lado este del estrecho de Tirán. Es el lugar ideal para anclar los barcos cuando hace mal tiempo. La entrada está marcada por un faro rojo y blanco. En el exterior de la laguna hay un faro verde. Afuera, el arrecife cae en pendiente formando una pared rica en corales y gran variedad de peces de arrecife. La mayor parte del tiempo, el oleaje que viene del canal hacen imposibles las inmersiones. Pero cuando el estado de la mar es bueno, es un lugar de buceo fácil.
Kormoran